El
contexto educativo de un centro educativo es una serie de elementos y
factores que favorecen u obstaculizan el proceso de
enseñanza/aprendizaje en el aula. Para los maestros frente a grupo es de
vital importancia conocer el tipo de contexto en el cual sus alumnos se
desenvuelven, los niveles de aprendizaje y conocimiento adquiridos
hasta ese momento y las situaciones sociales y culturales en las cuales
están inmersos.
En
este espacio se invita a aportar experiencias y dinámicas que han realizado en
diversos contextos, así como las problemáticas que se han encontrado en
ellos, y se invita a compartir sus opiniones sobre la siguiente interrogante:
¿Qué tanto y de que formas impacta el contexto en el aprendizaje de los alumnos?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs de gran importancia tomar en cuenta el contexto en el cual se desarrolla este proceso, y pienso que influye mucho, ya que los contenidos se deben adaptar de acuerdo al entorno que rodea al alumno y a las implicaciones que este tiene. Claro, a veces este obstaculiza el aprendizaje ( como ya lo habías mencionado). Pero esa parte nos toca a nosotros como docentes;el hecho de utilizar diferentes herramientas y asimismo diferentes estilos de enseñanza para el logro del aprendizaje en los alumnos.
ResponderBorrarEs decir que toda responsabilidad cerá sobre el docente?. Es nuestro trabajo adecuarnos a su entorno?, pero si econtraramos en algun momento un entorno verdaderamente complicado como lo debemos abordar?
BorrarAngie y Andre, coincido con ustedes, el contexto es una herramienta potente de que se vale el docente para que el aprendizaje sea significativo.
BorrarEsa definición me llama la atención,por que su conocimiento si se vuelve una herramienta muy importante en el proceso de aprendizaje
BorrarEs de suma importancia tomar en cuenta el contexto dentro del cual se desenvuelve la población que de manera educativa se esta atendiendo, ya que el saber necesidades y oportunidades ayuda al docente a implementar estrategias que sirvan para su educación
ResponderBorrarEstoy de acuerdo contigo Alma,pero ¿qué estrategias implementarias en casos donde el abandono está presente? o ¿cómo lo manejarías?
BorrarPartiendo de lo general, el contexto económico, político, social, etc. tanto en México como a nivel mundial permea en los procesos educativos, lo cual implica el planteamiento y replanteamiento de las concepciones teóricas, metodológicas y prácticas de cualquier intervención pedagógica; las cuales deben responder a la realidad situada y especifica de los educandos, sin perder de vista la universalidad y rigurosidad académica y científica del conocimiento pedagógico que se construye, y que hoy define y da sustento a nuestra práctica docente.
ResponderBorrarAhora, si en ese nivel permea el contexto; cuanto más el que viven día a día cada uno de los alumnos que hoy nutren las aulas de nuestras instituciones educativas; que más que contexto termina siendo el conjunto de prácticas sociales, modelos de comportamiento, valores, etc. que definen y dan significado a su cultura; la cual reproducen o recrean y perpetúan en su comunidad; y cuya labor del docente, entre otras cosas, es orientar a esos niños a que esa realidad la puedan comprender, analizar y transformar.
Saludos
Considero que todos los profesionales que trabajamos con personas, debemos definir la cultura desde cu concepción simbólica; lo cual nos permite comprender la realidad del otro que es nuestro objeto - sujeto de estudio (apartamiento epistémico: eliminación de nuestra visión etnocéntrica y de los pre - juicios)
BorrarLe comparto el enlace del Capitulo 1 del libro:
Giménez, Gilberto. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: CONACULTA/ ITESO. P.p. 25 - 51. (Archivo electrónico: 1- 17)
http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf
Así es Josefina,el contexto nos abarca rasgos muy importantes del ser humano como lo es su cultura.Esta a su vez determina varios rasgos de la personalidad del alumno así como su inmersión en la sociedad. Gracias por tu comentario y tu valiosa información.
BorrarCoincido en que el docente puede apoyarse del entrono, considerar el contexto cultural y social de sus alumnos le puese ayudar a entenderlo mejor.
ResponderBorrarEl entorno es la información principal y de primera mano que debemos conocer para comprender el por que de muchas conductas ya que estas afectan o benefician sus aprendizajes.
BorrarTomar en cuenta el contexto de nuestros alumnos, nos ayudará a diseñar y planear un buen ambiente de aprendizaje en el aula.
ResponderBorrarAsi es,contextualizar es una herramienta indispensable a la hora de planear y diseñar nuestra clase y de este modo gestionar un ambiente ameno y propicio para el aprendizaje.
BorrarPues desde mi experiencia impacta muchísimo, y el contexto cambia todo el esquema de lo que yo como profesora tengo planeado en un momento dado, y que además puede ser favorable o no, sin embargo un docente debe de trabajar con el contexto más favorable o con el que no los es, de tal forma que siempre ponga a disposición sus conocimientos y actitud
ResponderBorrarEso es muy cierto debemos nosotras como docentes adecuarnos a los diversos contextos que se presentan.Comentas que te adecuas a ellos aunque tengas algo ya establecido, cómo lo realizas?
BorrarEl contexto es inseparable de contribuciones activas en los niños, sus compañeros, sus tradiciones y los materiales que se encuentran a su alrededor son de gran importancia, de tal manera el contexto contribuye de manera dinámica para el desarrollo de los niños.
ResponderBorrarAsi es gracias a su contexto los alumnos generan sus opiniones y contribuyen dentro del aula donde se encuentran en juego otos comentarios respaldados por diversos contextos,solo queda obtener y rescatar lo positivo de esa diversidad de ideas.
BorrarEs imperante que el docente conozca el contexto del alumno, pues así podrá lograr un aprendizaje significativo.
ResponderBorrarY en esto cae la importancia del diagnostico tanto grupal como individual.Gracias por tu aportación.
BorrarHe tenido oportunidad de laborar en dos contextos diferentes. En uno, los niños tenían acceso a la tecnología, artículos de moda y clases extra particulares. En el otro, los padres trabajan jornadas de hasta 16 horas, y los niños sufren de abandono, mala alimentación en ocasiones e incluso situaciones de violencia en casa.
ResponderBorrarEsto afecta bastante en la enseñanza, pues, aunque era obvio que no resultaría igual, comencé utilizando las mismas estrategias... Terminé por renovar completamente mi forma de trabajo.
Sí, es importante conocer el contexto en que el alumno se encuentra, pues esto abre mucho el panorama para saber de qué forma trabajar mejor.
Gracias por compartirnos tu experiencia,me surge una duda, de qué manera abordaste cada contexto?
BorrarPrimero tuve que conocer bien a los alumnos para entonces saber qué estrategias podía utilizar en cada uno.
BorrarConsidero que es de suma importancia siendo un factor para poder planear de acuerdo a las necesidades que implica el contexto ya que tenemos que ver los recursos con los que se cuentan
ResponderBorrarEs un punto importante de rescatar,el contexto delimita con que recursos tanto humanos como materiales contamos para llevar a cabo la plantación y ejecución de contenidos.
BorrarYo considero que el entorno es sumanente importante y decisivo para el aprendizaje del niño. En algunos veces los contextos son dañinos para los alumnos y evitan que logre un aprendizaje significativo.
ResponderBorrarLos contextos en mi opinión son variados y tienen cosas buenas como malas nuestra labor es rescatar lo positivo para usarlo en nuestra aula.
BorrarEs de suma importancia,conocer los tipos de contextos que rodean a los alumnos y analizar en donde existe la problemática para lograr que el niño aprenda adecuadamente los aprendizajes y motivarlo día a día y mentalizarlo de que el puede lograr cualquier cosa que se proponga mientras el lo decida,tener cuidado en las palabras que utilizamos para llegar a nuestro objetivo y así lograr que el contexto en el que vive no sea obstáculo de aprender.
ResponderBorrarEstoy totalmente de acuerdo contigo,dentro de los contextos hay que rescatar lo bueno y con ello trabajar en el aula y tratar de motivar al alumno y contrarrestar la parte negativa.
BorrarEs necesario conocer el contexto donde los alumnos se desenvuelven, ello permite al docente buscar diversas estrategias, adecuándolas a las necesidades y características de cada grupo.
ResponderBorrarEl conocimiento de las caracteristicas de nuestro grupo nos brinda la oportunidad de tener un mejor dominio de el y con ello una mejor consolidación de aprendizajes.
BorrarEfectivamente. Conocer el entorno del estudiante va a facilitar enormemente la creación de estrategias para realizar la labor docente. Sin embargo el conflicto es que esto no se puede hacer desde el inicio, pues al comenzar con un nuevo grupo, uno sólo puede realizar estrategias a ciegas esperando sea suficiente hasta conocer qué es lo que hace falta implementar.
ResponderBorrarY realmente nunca terminamos de conocerlos perfectamente, cada integrante de un grupo tiene un trasfondo que en muchas ocasiones no se puede penetrar.
BorrarEl contexto es muy importante de este depende el tipo de problemáticas a abordar en el andamiaje educativo de una comunidad
ResponderBorrarGracias por tu aportacion Ana y como lo mencionas Rull contexto es elemento indispensable en este andamiaje y por obvias razones en el aprendizaje.
BorrarConocer el entorno si es importante pero creo que no basta solo con conocer y crear estrategias una parte muy importante es involucrarse con la persona. Cuando son niños la parte familiar lo es todo. Ya conocemos lo que sucedió en Monterrey y el problema social que tenemos día a día con delincuentes . Esto es consecuencia de la ruptura del tejido social y no inculcar valores. Recordemos que la educación escolar es muy diferente a la educación social. Tener acercamiento no solo con los niños también los padres o tutores.
ResponderBorrarAsi es el contexto lo componen una serie de actores que se encuentran en el proceso educativo, contextualizar no es una acción que se tome a la ligera se debe investigar hasta donde nos sea posible para conocer que carencias y virtudes se tienen para el trabajo dentro del aula.
BorrarConsidero que es un gran apoyo conocer las oportunidades y entorno del alumno. Se tiene la mala idea que los conocimientos y habilidades sólo se aprenden en la escuela. El conocer y entender los antecedentes del alumno ayudará a la participación y que la relación entre padres y maestros sea más estrecha.
ResponderBorrarAparte de reconocer la idea de que la educación empieza en casa, es decir ese es el primer entorno o contexto que brinda las bases con las que trabajaremos en el aula.
BorrarImpacta en la forma de adquirir el aprendizaje,pues ya que en nuestras planeaciones debemos realizarlas de acuerdo al contexto de los alumnos asi como sus necesidades y el para que de ello
ResponderBorrarLas adecuaciones forman parte de la contextualizacion de aula,coincido contigo,la realización de planeacion deben reflejar estas adecuaciones tomando en cuenta las característica de los alumnos.
BorrarLo importante de la educación contextualizada, no es que el alumno, tenga un “entorno adecuado” o pueda ser rebasado por el mismo, ya que el trabajo pedagógico en este rubro implica que el maestro o pedagogo, pueda relacionar el entorno con el conocimiento, es decir, contextualizar los contenidos a experiencias sensibles y cotidianas, ya que, lo que se busca es que el alumno pueda interpretar su mundo a partir de lo que aprende en la escuela, es el principió para la toma de conciencia y de iniciativas que tengan que ver con problemáticas que enmarquen su cotidianidad
ResponderBorrarLa parte donde comentas debemos relacionar entorno con aprendizaje es muy interesante y opino que cuando logran transportar los conocimientos a la vida diaria es cuando podernos decir que ocurrió el aprendizaje.
BorrarEn mi opinión y respecto a mi experiencia, puedo decir que el entorno y las condiciones de cada alumno influye mucho en el aprendizaje, el curriculum oculto de cada escuela y de cada alumno es desconocido así mismo los estilos de aprendizaje son relevantes, con esto no quiero decir que el docente realize una tarea de clases personalizadas pero si tomar en cuenta todas estas vertientes que implican que un niño tenga un aprendizaje significativo.
ResponderBorrarDiversificar el aprendizaje y adecuarlo a las características y estilos de aprendizaje de nuestros alumnos,es muy cierta tu aportación.Gracias por ella.
BorrarLes comparto el siguiente enlace, contiene una gran reflexión de la influencia del contexto y cuanto afecta al alumno en todos los ámbitos,así como las reacciones que algunas ocasiones como docentes tenemos https://www.youtube.com/watch?v=I3t9vTMaRQE
ResponderBorrarHOLA
ResponderBorrarComparto la opinión de todos, ya que el contexto influye de manera directa en la adquisición de aprendizajes, además de los valores llevados a la práctica.
La contextualizacion es sumamente importante,nos dirige en nuestra labor docente a través de nuestras adecuaciones al entorno. Conocer a nuestros alumnos nos brindará un mejor resultado en el proceso enseñanza aprendizaje.
ResponderBorrarGracias por la información está muy interesante el tema y es muy importante tomar en cuenta el contexto para que haya un buen aprendizaje
ResponderBorrarConsidero que el contexto es sumamente importante, ya que es la báse para implementar o adecuar nuestras estrategías técnico pedagógicas para que de esta manera logremos nuestros aprendizajes esperados.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl contexto y su relación con el proceso de enseñanza - aprendizaje son de suma importancia para lograr un aprendizaje significativo.
ResponderBorrarConsidero que es la pieza fundamental en lo que a planeación y gestión educativa respecta ya que todo va de la mano con dicho aspecto, es por ello que desde un inicio se debe indagar para conocer la realidad social, familiar, cultural etc. En que se desenvuelve el alumno.
Te recomiendo ampliamente a Elena Luchetti quien habla de diagnóstico y en un apartado habla del contexto.
Por otra parte sería primordial iniciar con instrumentos diagnósticos de aspecto socioeconomico donde se puedan conocer o indagar por parte primera la situación del alumno con quien se va a trabajar.
¡Felicidades por tan buen tema de indagación!
Muchas gracias por tu aportación la tomaré en cuenta.
BorrarEl contexto ya ha tenido participación en la vida del niño aún antes de asistir a la escuela. Conocer el contexto del alumno permite continuar la promoción del aprendizaje en su propio idioma social.
ResponderBorrar